ACROMATOPSIA
- quetzallifortanell
- 8 ene 2024
- 2 Min. de lectura
UNA VIDA SIN COLOR


Tu vida se convierte en una película antigua, viéndose en blanco y negro, así es como vive una persona con acromatopsia. El color es esencial en nuestras vidas, provocando acciones y reacciones, formando parte de nuestra cotidianidad siendo incluso una manera de comunicarnos.
Primero entendamos como es que podemos percibir colores:

Nuestros ojos tienen una capa de tejido interno, llamada retina, encargada de procesar la luz. Cada objeto refleja luz, la cual es absorbida por el ojo y reflejada en la retina, permitiéndonos ver su color, esto gracias a que poseen células llamadas "conos"
Transforman la luz reflejada en información para que el cerebro pueda transformarla en color, sin embargo, cuando estos no funcionan como es debido la capacidad para percibir colores se ve gravemente afectada.
SÍNTOMAS

Incapacidad para percibir colores
Alta sensibilidad a la luz/fotofobia
Visión reducida
Baja agudeza visual
Movimientos oculares involuntarios
CAUSAS
Se hereda por una mutación genética que ambos padres deben portar para que el individuo, (hijo) desarrolle la enfermedad. Los factores ambientales o de comportamiento no tienen nada que ver con su desarrollo.
TRATAMIENTO
No existe una cura para la acromatopsia o terapia para la acromatopsia, pero existen tratamientos para adaptarse a vivir con este padecimiento y mejorar la calidad de vida del paciente para minimizar los síntomas.

Se recomienda el uso de lentes con filtro para la luz azul, uv o solares, para disminuir la sensibilidad y los destellos en entornos luminosos, además de aumentar el contraste.
Terapias visuales, para ayudar al incremento de la agudeza visual para adaptarse a la iluminación.
Te recomendamos:
Comments